Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de naturales y ciencias sociales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de naturales y ciencias sociales.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

El relieve de Europa

Hola, a continuación os dejamos información y juegos sobre el relieve de Europa.Esperamos que disfrutéis recordándolo de esta forma tan amena y divertida.Comenzamos con un mapa informativo y seguiremos con
  un vídeo y enlaces donde podréis encontrar juegos relacionados.Aprendamos divirtiéndonos!!!
 



En este enlace encontrareis muchos juegos relacionados, están muy entretenidos..
.
En este enlace encontrareis un juego para practicar todo lo que sabemos sobre el relieve de Europa.Está bastante bien.A ver quien sabe mas!!jeje 





martes, 7 de junio de 2016

LOS APARATOS REPRODUCTORES



LOS APARATOS REPRODUCTORES



EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


Está formado por los siguientes órganos:
  1. Pene: órgano cilíndrico recubierto de piel. Por su interior discurre la uretra, que es un conducto común al aparato reproductor masculino y al aparato excretor.
  2. Testículos: órganos ovalados del tamaño de una nuez. Están formados por numerosos tubos, los conductos seminíferos, en los que se producen y maduran los espermatozoides.
  3. Escroto: es la bolsa de piel que recubre los testículos y los mantiene fuera del abdomen.
  4. Conductos deferentes: tubos que salen de cada testículo y se conectan con la uretra.
  5. Glándulas anejas: son la próstata y las vesículas seminales. Producen líquidos que vierten a la uretra, y que, junto con los espermatozoides, forman el semen.



                                   






EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


Formado por los órganos siguientes:
  1. Ovarios: dos órganos ovalados del tamaño de una nuez que producen los óvulos.
  2. Trompas de Falopio: dos conductos de unos 10 cm. de longitud, que conectan los ovarios con el útero.
  3. Útero: un órgano hueco, de paredes musculosas, que tiene el tamaño y la forma de una pera. Su parte inferior, el cuello del útero, conecta con la vagina.
  4. Vagina: un conducto de unos 15 cm., con paredes musculares, que comunica el útero con el exterior.
  5. Vulva: se compone de unos pliegues de piel, llamados labios, que envuelven y protegen los orificios de la vagina y de la uretra.



                                



Aquí os dejo un vídeo sobre el aparato reproductor, concepción y gestación:








                               




domingo, 5 de junio de 2016

La prehistoria

La prehistoria
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
Monumento MegalíticoLa importacia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a tavés de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
 
 
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

Paleolitico
cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base depiedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.

Cuadro sobre las etapas de la Edad de Piedra
Neolitico
El comienzo de esta etapa de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano descubrío la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la agricultura). Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.

Edad de los metales
ya que en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro. Al igual que en el Neolítico, los metales no fueron decubiertos a la vez por todos los pueblos, por eso aquellos pueblos que utizaron el cobre se impusieron a los que sólo utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte. En esta etapa se desarrollan las primeras civilizaciones que acabarían por inventar la escritura, entrando en la Historia.

sábado, 4 de junio de 2016

Los Anfibios

Aquí os traigo un poco de cosas sobre los anfibios:


Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi ('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodosectotérmicos, con respiración branquialdurante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las regiones árticas y antárticas, en losdesiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Hay descritas 7492 especies de anfibios.
Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados. Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.
Desde hace miles de años los anfibios han sido asociados con mitos y magia, enfocándose mucho de este folclore desde una perspectiva negativa. Por otra parte, existen culturas que han relacionado a los anfibios con fertilidad, fortuna, protección, entre otros aspectos beneficiosos.

Tetrápodos
Los primeros tetrápodos se originaron a partir de un antepasado común entre estos y los peces de aletas lobuladas (sarcopterigios)3 conservando aún agallas y escamas, pero que en lugar de aletas presentaban patas anchas y aplanadas con un gran número de dedos, como es el caso de los ocho y siete en las especies de los géneros Acanthostega9Ichthyostega10 respectivamente. Los cambios y las adaptaciones a la vida terrestre se siguieron suscitando, entre los cuales se pueden nombrar la evolución de una lenguaviscosa y protácil (empleada primordialmente en la captura de las presas), el desarrollo de glándulas cutáneas secretoras de veneno (como método de defensa), párpadosmóviles y glándulas para la limpieza, protección y lubricación de los ojos; entre otras.

Anfibios modernos
El origen del grupo aún es incierto, pudiendo dividirse las hipótesis actuales en tres principales categorías. En la primera Lissamphibia es considerado como un grupomonofilético derivado de los temnospóndilos en cuyo caso el grupo hermano puede ser el género Doleserpeton, y Amphibamus,Branchiosauridae o un subgrupo de este último grupo. La segunda hipótesis también establece a Lissamphibia como un grupo monofilético, pero derivado de los lepospóndilos. La tercera hipótesis sugiere un carácter polifilético (difilético y en algunos estudios trifilético) de los lisanfibios, con un origen de las ranas y las salamandras a partir de los temnospóndilos, mientras que las cecilias (y a veces las salamandras) derivarían de los lepospóndilos.
















Aquí una pagina de juegos de los anfibios:
Aquí un vídeo de los anfibios:

viernes, 3 de junio de 2016

Los Animales Mamíferos.

En este Maravilloso día, os traemos un nuevo video junto con una foto para el blog que explica una clase de animales: Los Mamíferos. Espero que os guste y hasta otra amigos.